QUIERO PROGRAMAR UNA CITA
duda-Apr-09-2025-09-35-33-8897-PM

#Sinfiltro te contamos qué está pasando en los mercados y por qué debemos ver el lado positivo de las crisis.

Algunas noticias: La volatilidad sigue en niveles históricos, a pesar del respiro temporal tras las decisiones del presidente Donald Trump de dilatar por 90 días el aumento de los aranceles.

Estamos viviendo una nueva ola de tensiones comerciales. Estados Unidos ha anunciado nuevos aranceles sobre productos importados, China responde con medidas similares, y los mercados, como era de esperarse reaccionan con nerviosismo.

Las noticias hablan de caídas, de temores, de posibles recesiones. Pero no hay que entrar en pánico, porque algo que los inversionistas deben entender es que: las volatilidades que salen de las crisis son parte del ciclo económico. Solo hay que actuar con cabeza fría...porque se pueden abrir nuevas oportunidades de inversión a mediano y largo plazo.

CATA TOBON NOS CUENTA MÁS #SINFILTRO. ¡Escucha a los expertos!

catalina tobon

CATA TOBON

Gerente de Estrategia y Fondos Alternativos Skandia Colombia

crecimient-3

Las recuperaciones siempre llegan:

Te lo contamos #SINFILTRO con un ejemplo histórico. 

Miremos hacia atrás. En 2008, el mundo vivió una de las peores crisis financieras de la historia moderna. El S&P 500 cayó más del 50%. Muchos vendieron por pánico… pero quienes se mantuvieron firmes y diversificados, vieron cómo el mercado no solo se recuperó, sino que alcanzó máximos históricos en los años siguientes.

Las crisis, por terribles que parezcan, preparan el terreno para nuevas etapas de crecimiento. Lo vemos una y otra vez: pandemia, guerra, inflación… y luego, innovación, expansión, recuperación.

#TeLoContamosConDatos:  Como vas a ver en la gráfica, desde el 2018 el S&P500, históricamente ha tenido momentos de caída, que luego son seguidos por recuperaciones contundentes. Así es el mercado, cae, se levante, cae y se recupera.

La conclusión es simple, el largo plazo es lo que marca la diferencia.

grafica-S&P

Fuente: Bloomberg.

computer-3

Para un inversionista...¡Este no es el momento de correr! 

Como inversionista, es clave mantener la calma.  Si retiras tu capital en estos momentos de volatilidad, puedes perder las rentabilidades que ya capturaste del mercado.

La historia nos enseña que, con paciencia, los mercados tienden a corregirse y premiar al que sabe esperar.

Tu trabajo hoy no es adivinar el próximo movimiento del mercado, sino seguir firme con tu estrategia. A veces, aguantar es ganar.

Te lo mostramos con un ejemplo. La siguiente grafica muestra el comportamiento del Portafolio Skandia Strategist Sostenible Mayor Riesgo desde 2018, que se vio afectado por el comportamiento de las acciones, la renta fija y las monedas en esa época.

El portafolio tuvo caídas pronunciadas, pero así mismo se recuperó.

strategist-2

Fuente: Centro Estratégico de Inversiones de Skandia.

Seguimos con datos... La siguiente grafica te demuestra como un inversionista que siempre está invertido tiene rentabilidades acumuladas muy por encima del que vende sus inversiones en momentos de incertidumbre, lo que lo lleva a perder los mejores días de recuperación.

En este caso, si el inversionista pierde los 10 mejores días tiene una menor rentabilidad e incluso si pierde los 30 o 40 mejores días termina con menos de su inversión inicial.

Graphic-01

Fuente: Centro Estratégico de Inversiones de Skandia.

crecimiento-Apr-09-2025-09-36-22-4221-PM

Y. pasa lo mismo en portafolios 100% de acciones, como el Portafolio Skandia Acciones USA, el inversionista pierde los mejores días de rentabilidad.

Graphic-02

Fuente: Centro Estratégico de Inversiones de Skandia.

Graphic-03

Fuente: Centro Estratégico de Inversiones de Skandia.

data-3

¿Tienes capital disponible?

Aquí están las oportunidades #Sinfiltro:

En contextos como este, surgen activos con descuentos atractivos, o sea, que es barato entrar para un inversionista: empresas sólidas que temporalmente bajan de precio, sectores que se ven afectados por las noticias pero que tienen fundamentos firmes (como tecnología, salud, infraestructura).

También hay oportunidades en ciertas economías, commodities, como el Portafolio Skandia Commodities y bonos de largo plazo que pueden capturar tasas atractivas antes de una posible baja en tipos de interés.

Por eso, cuando el mercado baja o hay incertidumbre, muchos inversionistas ven una oportunidad para comprar más barato, es decir, a precios por debajo de los niveles más altos que han tenido las inversiones.

Y, como las perspectivas a largo plazo siguen siendo buenas, este tipo de momentos puede ser adecuado para empezar a invertir en portafolios que incluyan Acciones Globales como el Portafolio Skandia Acciones Global o acciones de Estados Unidos, o en portafolios balanceados según tu perfil de riesgo.

De igual manera, en momentos de estrés se ven oportunidades en renta fija de largo plazo que tengan tasas de hasta dos dígitos, que posiblemente no volverás a ver y que puedes aprovechar y capturar, gracias a Portafolios Cerrados como los CATs de largo plazo (8 años), así como en portafolios abiertos que te den liquidez como Skandia Bonos Colombia Plus en una proporción acorde con tu perfil de riesgo.

Por otro lado, opciones estructuradas como el FIC Nota Estructurada de Capital Protegido de Skandia Fiduciaria** te brinda la oportunidad de tener exposición en el índice accionario de EE.UU. el S&P500, teniendo protegido tu capital inicial.

balance-2

La clave ante la coyuntura: diversificar, pero con inteligencia... 

Recuerda que lo que pase en los mercados no está bajo tu control, pero lo que hagas ante esta situación sí, piensa en tus objetivos y en cómo puedes sortear de la mejor manera los desafíos, eso sí, aprovechando las oportunidades que se están abriendo.

Por eso DIVERSIFICAR es clave, pero no significa que debes lanzar tu capital en mil direcciones. Se trata de construir una estrategia de diversificación escalonada, es decir, poco a poco, que combine:

Diferentes tipos de activos: renta fija, renta variable, alternativos.

Diferentes momentos de entrada: invierte por partes, en diferentes momentos, para aprovechar los movimientos del mercado.

Diversificación geográfica: no todo en lo local.

No entres o inviertas en todo al tiempo, revisa bien las oportunidades que hay en el mercado para que puedas capturarlas.

trofeo-Apr-09-2025-09-37-42-0113-PM

Warren Buffett lo ha dicho mejor que nadie... 

Cuando todos tienen miedo, él invierte. ¿Y sabes qué hizo en crisis anteriores? Compró. Esperó. Y ganó.

El caso más famoso: durante la Gran Recesión, invirtió en bancos y empresas que otros estaban abandonando. Años después, esas decisiones generaron miles de millones.

warren-1

"Ten miedo cuando otros son codiciosos, y sé codicioso cuando otros tienen miedo." 

Warren Buffett.

Los portafolios mencionados son parte del Fondo Voluntario de Pensiones Skandia Multifund, el cual es administrado por Skandia Pensiones y Cesantías S.A. Este es un fondo distinto a los previstos en la Ley 100 de 1993.

Rentabilidades: Portafolio Skandia Commodities: Rentabilidad neta 30 días con corte 08 de abril de 2025: -37.93% E.A.(efectivo anual). Portafolio Skandia Acciones Global: Rentabilidad neta 30 días con corte 08 de abril de 2025: -57.38% E.A.(efectivo anual). Portafolio Skandia Bonos Colombia Plus: Rentabilidad neta 30 días con corte 08 de abril de 2025: -26.07% E.A.(efectivo anual).  Portafolio Skandia Strategist Sostenible Mayor Riesgo: Rentabilidad neta 30 días con corte 08 de abril de 2025: -33.41% E.A.(efectivo anual).  Portafolio Skandia Acciones USA: Rentabilidad neta 30 días con corte 08 de abril de 2025: -69.00% E.A.(efectivo anual).

Estas rentabilidades se actualizan diariamente. Puedes consultar el portal de rentabilidades aquí .

** Fondo de Inversión Colectiva Cerrado Skandia Estructurado S&P 500 con Capital Protegido, Fondo administrado por Skandia Fiduciaria.

La rentabilidad o retorno objetivo es la rentabilidad por la que el fondo propende y trabaja Y puede variar según el comportamiento del mercado. Los inversionistas recibirían como mínimo el 100% de su aporte Inicial, siempre y cuando no se materialice el riesgo de crédito derivado del estructurador.

Skandia no promete ni garantiza rentabilidades. Las obligaciones de Skandia son de medio y no de resultado. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto número 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.

vigilado-skandia
AFP-300
fiduciaria-skandia

LibérateconSkandia