QUIERO PROGRAMAR UNA CITA

Cuando se habla del crecimiento económico, se refiere al incremento en la renta nacional, más conocido como el Producto Interno Bruto (PIB). Habitualmente este se mide con corte anual, para comparar cuánto creció la economía respecto al año anterior.

Como es natural, en un entorno de reactivación económica el 2021 y la proyección de 2022 ya comienzan a hablar en cifras positivas.

En enero de 2022 el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer que el PIB de las principales economías del mundo creció un 5.9% en 2021.

En Colombia, según cifras del DANE, el crecimiento alcanzó el 10.6% para el 2021, tras la caída que se evidenció en el 2020 con una cifra del -7%. Los sectores que más impulsaron este crecimiento fueron comercio, transporte, comida y manufactura.

¿Dónde existen oportunidades de inversión para aprovechar el crecimiento económico?

Históricamente China ha tenido un mayor crecimiento económico frente a:

Ox7Byosb4lAaj9efuAYmVz4jaTX-AJqt-6a3APfVPpahKsFcDyEy5wD33E0khWbte1Qr_1i69Vhz_IvgMsHiDBEEXjtLRKNERK7y=s0-2
fOhYR_ly9j_r_p7h-u5Kc3bWrviv370IlSSD61rwn8gEC27EYJn1eQbulg_lTsxVMNcoXIYnHeZxBbHfcsdE4T40-27YhG1nlSo=s0
asmeVJ3MoNCIOoQEV8nqHJUF4gCrwB8fCBaypWmv7E-rpxqXRqD70P08TmwoZrhyL77Qfo6UZWAoDR4BLI0Msqxscd5_TeRtw_g=s0

Economías avanzadas.


Economías de mercados emergentes y en desarrollo.

Y, en general, frente a la economía mundial.

DVgqOcsFaVV9GFRlXWPzTEOQAvPwhKHcVwxpDef1IXcN8l3WcxUjZX2UBtRaSqEDPZ6AsTo9Gw2djHgqnfsUlPKLm6auozvzVg=w653

Fuente: Fondo Monetario Internacional

En 2021, la economía de China presentó el mejor crecimiento de la última década que fue del  8,1%.

Los analistas le atribuyen el crecimiento principalmente a las robustas exportaciones y, en parte, a la baja base estadística establecida en 2020, cuando el país creció 2.2%, tras la crisis derivada por el covid-19.

5-K_67PGrpKxP_y9em7nEKA8XTd0rYRJVq_H58Euearm66j9UN67FLDj-bZWPksfcdDhsqv-YxLv1QObCtw7_y2huesmpCAUYA=s0-1

La economía del gigante asiático creció 8.1% el año pasado, su mejor expansión desde 2011 y por encima del 8.0% previsto. El ritmo estuvo muy por encima del objetivo del gobierno, que era de más del 6% y del crecimiento de 2020 de fue del 2.2%.

Fuente: Forbes

Si bien en los dos primeros trimestres de 2021 se presentaron los mayores crecimientos interanuales, se dio una moderación en el indicador en la segunda mitad del año debido a:

  • Los cierres de ciudades relacionados con los brotes de covid-19.
  • Las interrupciones en la producción industrial, por cortes de energía.
  • La disminución de la inversión inmobiliaria.
  • El retiro de la inversión pública más rápido de lo esperado.
 

Proyecciones para 2022

En la más reciente actualización del informe de Perspectiva Económica Mundial (enero 2022), el Fondo Monetario Internacional (FMI) ubicó a la baja el pronóstico de crecimiento de China a 4.8% para 2022.

Para la organización, los principales factores que generan perspectivas de crecimiento limitadas para el país son:

  • La disminución de la inversión inmobiliaria.
  • La recuperación débil del consumo privado, debido a las restricciones de movilidad por el covid-19.

Por su parte, la Oficina Nacional de Estadística de China también considera que existen presiones para un menor crecimiento para el país.

5-K_67PGrpKxP_y9em7nEKA8XTd0rYRJVq_H58Euearm66j9UN67FLDj-bZWPksfcdDhsqv-YxLv1QObCtw7_y2huesmpCAUYA=s0-1

“En la actualidad, la presión a la baja sobre la economía de China sigue siendo relativamente grande y el crecimiento del empleo y los ingresos de los residentes está restringido”, dijo Ning Jizhe, director de la Oficina Nacional de Estadística de Chin

Fuente: Forbes

Sin embargo, se prevé una estabilización del crecimiento a partir de 2023, el FMI estima que en ese año la economía de China crecerá un  5.2%.

La moderación en las perspectivas de crecimiento no es un fenómeno único de China, el FMI prevé un menor crecimiento en 2022 y 2023 para economías avanzadas, de mercados emergentes y en desarrollo y, en general, para la economía mundial.

Por otro lado, el actual conflicto entre Rusia y Ucrania genera presiones adicionales sobre el crecimiento económico a nivel mundial, debido a la dependencia a las exportaciones de petróleo, gas y materias primas de Rusia y a las exportaciones de productos agrícolas de Ucrania.

No obstante, como se observa en la siguiente gráfica, las proyecciones de crecimiento de China son superiores a las de las economías mencionadas anteriormente:

jqjgePR6Lw1bR8nVTPLofGzBMKs2rDnuKNed9eb7SFq0Av8uaecpltqcZASJM-xB0xMF6zNk_TMQSpO-7UrhADZZABM8hD9jXI4=w653

Fuente: Fondo Monetario Internacional

Posible flexibilización de la política monetaria

Durante los últimos meses la inflación ha alcanzado cifras récord en diversos países como Estados Unidos, miembros de la Eurozona y países latinoamericanos. Sin embargo, en China la inflación lleva 3 meses consecutivos desacelerándose.

A cierre de 2021, China registró una inflación anual de

1.5%

A enero de 2022, la inflación anual bajó a

0.9%

Mientras gran parte de los bancos centrales están en medio de un ciclo de endurecimiento de política monetaria, los bajos niveles de inflación y las señales de ralentización económica llevarían al Banco Popular de China a flexibilizar su política monetaria.

Dicho ciclo de flexibilización ya inició, puesto que en diciembre el Banco Central disminuyó sus tipos de interés a mediano plazo por primera vez desde abril de 2020. Y en su última reunión en enero, redujo de nuevo la tasa de interés, ubicándola en 3.7%.

Dado todo lo anterior, China se ve como una oportunidad de inversión atractiva al tener una estimación de crecimiento superior a economías como Estados Unidos y al ser uno de los pocos países que tendrá una política monetaria flexible. Principalmente, se ven oportunidades en los activos de renta variable.

Oportunidades de inversión en Skandia

En ese sentido, el Portafolio Skandia Acciones Mercados Emergentes se beneficiaría de una valorización de la renta variable china, dado que tiene una exposición a este activo de aproximadamente 30%.

De la misma manera, otros portafolios con exposición a este activo como Acciones Globales, Strategist Moderado, Strategist Extremo Global y Especial Oportuno se beneficiarían de dicha oportunidad.

BlmMMQ3zqdISevB7sZZ5LCVLFETsyfCHK5oart8nuHCLJFPIdcTF9Bl8bkDbP6tjBFNaCY-f6n_UCTCAeaAVALFZuUbkPYNscq0=s0-1

Soluciones de inversión con Skandia.

En Skandia tenemos opciones para cada objetivo y necesidad del inversionista actual.