C_ArihrTZnQkhCfaUd53KWbmf-fLoUn_3qcEdMYxrcyYWgy2foGwyITjpmjnH-TwGwLfxRIJn1EXa8hDl5Fz1Yl3iCuxcVQITSo=s0-Feb-02-2024-09-00-32-2155-PM
  • SK Inversiones
  • Mercados
  • Ideas de Inversión para ti
    • Perfil Conservador
    • Perfil Moderado
    • Perfil Arriesgado
    • Informe INVEST-ED
  • Nuestros Portafolios
    • Invested
    • NUEVO Portafolio Skandia ₿Itcoin
    • Sk Commodities
    • C.A.T
    • Mundo Sostenible
    • Acciones Global
    • Skandia Strategist
    • Renta Fija Global
    • Activos Alternativos
    • Oportuno
    • PRO
    • Bonos Plus
    • Portafolio Skandia Strategist Liquidez Colombia
    • Portafolio Skandia Liquidez USA
    • NUEVO PORTFOLIO SKANDIA COMMODITIES
  • Blog
QUIERO PROGRAMAR UNA CITA
QUIERO PROGRAMAR UNA CITA

¿Qué podemos esperar en materia económica?

Perspectivas macroeconómicas y locales tras la primera vuelta de elecciones, la crisis de China y el conflicto entre Rusia y Ucrania

U2WuJE5APnXx90pP19o1ivZnp2_58-tef7tcXlpp-MCk4-bA_HRY4SBEnJ4a8pTU5eSceDtxpHFYmzwV7wNC5oKYM1jbpCrh9Q=s0

Tras los resultados de la primera vuelta para elegir el próximo presidente de Colombia, quedaron varias reflexiones, retos y perspectivas a futuro en materia económica y monetaria. 

Estas, sumadas a un contexto internacional con la caída de China y el conflicto entre Rusia y Ucrania, ubican a nuestro país y su economía en una posición importante que los inversionistas deben tener en cuenta.


2 puntos importantes

YRJQWRwx-eqkKBIxTHups2ZxBVuyDQSvJYdlaWUyJoupBxldllfN2S75DqWti6EXgPcYp6Ebxb17kWwn6sLZXwHw1CWw35M9wg0=s0

El 31 de mayo, luego de los resultados de primera vuelta, las acciones y bonos colombianos abrieron positivamente en el mercado internacional. El peso colombiano (COP) subió con fuerza y se ubicó, el 31 de mayo, en 3.810. 

 

 

 

 

 

 

 

 

FnAw_4D5BA9SSpv3AtiImLWLEWUs450t2_w1EyBmly4CruaDtXh0uI35pk4Ujef-7wPTuKgKUpvMEbfivkRAfiTyTGJHzqE_ED8=s0

En las 2 campañas existen elementos de incertidumbre sobre el manejo económico. Los retos económicos locales para el próximo mandatario serán: 

  • Descontar en deuda externa y enfrentar el reto interno del desequilibrio fiscal. Aún existe una percepción dudosa de los inversionistas, por el margen de riesgo y los índices de endeudamiento.
  • Generar un crecimiento en el PIB,  teniendo en cuenta que debe enfrentar la inflación y buscar oportunidades en la demanda sobre bienes primarios. Agua, alimentos y energía podrían ser los protagonistas.  
  • Responder al crecimiento económico que lo puntúa como uno de los mejores países de la región para la inversión.  A corto plazo, es importante que el empleo encuentre cifras positivas. 

Al hablar de la última década en el desarrollo de estas plataformas, podríamos decir que se trata de un avance revolucionario. No solo por su aporte tecnológico y de soluciones rápidas y a la mano; sino también por su importancia para el crecimiento socioeconómico de las personas que acceden a ella.

Propuestas con impacto económico:

Las dos propuestas actuales están muy enfocadas en darle un impulso a la producción nacional, pero desde diferentes miradas:

 


m8xkSik_klrKjyWHFZD-JydYvtirdH4iiqEcOd75zWgfcl17lfX07lPNpINIbbkdlUuwk5ix0Xs44syfalxV-O8QlYNLpTQ4_8tm

Nacionalista
Rodolfo Hernández

bBiBPVkadxwI3oBMZAYYgPptrYTzs6T9daVOf0XxTL8WQdeFT08shq7sNsMd22BzuY5hCJyLOB1bN0JYPRRIpBrSq8kzCkGnsQ

Proteccionista
Gustavo Petro

Igualmente, los dos candidatos entrarían a revisar y renegociar los TLC que están vigentes.

p0ezypR02vEotPOJttcfjfOS0EZpcLM9fst8-CaosGR_JauCGQNOzTp_c7qwrBKbGn1PcYdSOr8v3N6CLDxuBz7eW9wNHuG3ggs=s0

El efecto Chino: las expectativas inflacionarias han subido de 5 a 30 años.
La inflación es algo estructural y los estímulos inyectados por los bancos centrales, se convirtieron en gastos sociales masivos. A esto se le suma un shock en los salarios y las barreras en la cadena de suministro global.

¿Cuáles son los sectores con mejores perspectivas?

Para el Banco de la República la inclusión financiera es contar con aquellos procesos que integren los servicios financieros a las actividades económicas cotidianas de la población y que, al mismo tiempo, contribuyan altamente al crecimiento económico. 

Estos deben generar:

P5M1YeRLU4wS7-3-HzfPao99CxYIuYlD81XFQOstr_akA5AtMNJ8cp0xDdPxzsNF_HdYYq_N88E2NPwp-jSllku9edoM7vxNeB67=s0

Utilities

eQ3oda8sNzV_7SLOYGvXUVS3LvfXS-xjFSrK47fCAE5_kvitmsG5yXQnIOWfuem2VUrdfhLfyO8A6blHhlvI90ukQoPp07i3FQ=s0

Staples

gLJDG-ufM_eb6AKs7zQEp9XhZiFChQsrHFPfPcDiRNN94FCxlkk-ojNt0ACC-2Pl40w3dLMpRs21lrXss3I4HTrWjy0tjvA4iqU=s0

Alternativos

A0E-5tOcT5UYb7UXuyXo2LWZOHAlQDRNxRuOxX1tUVm7974rFcEXNczyGmH_FB1D8tnL3Edio0AlFXsoL-1iGKj9jiYqJKbWw2I=s0

Petróleo

eY8hD2srLgCCEF1LiszXfE6j6WbdmOeE7XaNicufeozYHxaJdxgE9ClpeGjZxTNVflNEQt7tia5HzTjpL-eAU_iF08jkMaYZLN2h=s0

Salud

A tener en cuenta para las estrategias de inversión:

Con todo el contexto anterior queda claro que las Fintech pueden generar más oportunidades de acceso y ayudas financieras para poblaciones u organizaciones en desventaja. Sin embargo, esto también implica un menor nivel de rigurosidad lo cual podría implicar un riesgo mayor para los negocios.

Sí, las Fintech contribuyen a:

El primer cuatrimestre trajo desvalorizaciones históricas para los Tesoros de 10 años y para los índices como Nasdaq y S&P500.
La volatilidad continuará, pero la diversificación deberá empezar a agregar más valor desde el punto de vista de región, sector, estilo y moneda. 
Hay que continuar actuando bajo los datos y la información y no bajo el factor emocional. 
ftS9DJ9F254MWFeFloH-mPZxc-uRhFPzrM7207sva7ppFV6OeP-2W1RMqR_rkDQfsV7gOYJFVs0n5UTq7mf_M7k4ik0ORz7d_Yhp=s0-3
 

¿Dónde podrían estar las oportunidades de inversión?

 

En Latam: las subidas de tasas ya están siendo digeridas por los mercados. Ahora es importante fijarse en las tasas nominales y fijas.  

En Estados Unidos: la volatilidad en los tesoros americanos, pueden generar unos puntos de entrada interesantes, para encontrar utilidades.

kzdOm3a6fs_GGbQ88xJZXXWMv7I-KNoYJ80fYrxjfU8hJp_ADdZVV-V2E94WZcZpzyv3GdXCgjUBWfquO67xe6kbgqM9ucH8KA=s0

¿Quieres recibir una asesoría y las oportunidades que puedes tener en la actualidad?

Déjanos tus datos aquí y nos pondremos en contacto contigo

QUIERO MI ASESORÍA

Fondo Voluntario de Pensión, administrado por Skandia AFP - ACCAI S.A. Los portafolios pertenecientes al Fondo Voluntario de Pensión Skandia Multifund son distintos a los Fondos Obligatorios de Pensiones que prevé la Ley 100 de 1993.

El contenido de la presente comunicación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones, en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010. La construcción del perfil del potencial inversionista va más allá de la información presentada, que la misma es solo informativa. La construcción de un perfil individual de inversión, según el artículo 2.40.1.1.5. del Decreto 2555 de 2010, requiere analizar, como mínimo: la información que el mismo entregue sobre conocimiento en inversiones, experiencia, objetivos de inversión, tolerancia al riesgo, capacidad para asumir pérdidas, horizonte de tiempo, capacidad para realizar contribuciones y para cumplir con requerimientos de garantías. Es decir, para definir el perfil del cliente se requiere de una asesoría personalizada

Las compañías integrantes del conglomerado financiero liderado por Skandia Holding de Colombia S.A., (“Skandia”) manifiestan que: (i) la información contenida en esta publicación (“Publicación”) se basa sobre fuentes de conocimiento público, consideradas confiables; (ii) la Publicación tiene el propósito único de informar y proveer herramientas de análisis útiles para sus lectores; (iii) la Publicación no constituye recomendación, sugerencia, consejo ni asesoría alguna para la toma de decisiones; (iv) Skandia y las entidades y personas que constituyen su fuerza comercial externa, no son responsables de las consecuencias originadas por el uso no autorizado de la Publicación por parte de terceros ajenos a Skandia. 

vigilado-skandia
AFP ACCAI
fiduciaria-skandia
8_NderE2im7yp_7U2B2ja5xON7psLJg6JKfm_LIDgYYg6riuilbjNfXBwdjRY_qBn8jP19Hlq8nY72lUFo28zg=s0-Jan-08-2024-06-26-11-7299-PM
facebook-app-symbol (2)
twitter (2)
linkedin-1
instagram (1)
youtube (2)

CONTÁCTANOS

PBX: 601 658 4000 / 601 484 1300
Linea nacional: 01 8000 517 526
Av. 19 # 109A - 30
Bogotá D.C, Colombia

Términos y condiciones canales de servicio

¿Qué es Skandia?

Protección de datos

Recomendaciones de seguridad