
Si eres un inversionista estarás de acuerdo con que a veces las opciones de las que dispones en las inversiones tradicionales pueden ser algo limitadas cuando se trata de diversificar el riesgo.
¿Entonces cómo diversificar y no verse afectado por las volatilidades de estos mercados?
La respuesta está en este blog y son precisamente las inversiones alternativas.
¿QUÉ SON EXACTAMENTE?
Recapitulemos un poco, se les llama a las inversiones tradicionales así por el tipo de activos en los que invierte o como se les conoce en el mundo de las inversiones los Asset Class en los que se invierte, estos son:

¿QUÉ HACE A UN ACTIVO, UN ACTIVO ALTERNATIVO?

¿Habrá impuesto al patrimonio?
Se establecería un impuesto permanente al patrimonio. Se tendría en cuenta el líquido que supere los $2.700 millones. Esta va del 0,0% hasta el 1,0% para los patrimonios mayores a 4.636.488.000, a corte del 1 de enero de cada año. Aquí los inversionistas de la Bolsa de Valores de Colombia, para el efecto del impuesto, deberán tener en cuenta el valor de la acción en el último día de cotización antes del primero de enero.

Diversificación
Con una baja correlación a las clases de activos tradicionales, los alternativos pueden ser una forma muy beneficiosa de diversificar tu cartera evitando pérdidas por las volatilidades de los mercados tradicionales.

Aumento de los rendimientos
Con una baja correlación a las clases de activos tradicionales, los alternativos pueden ser una forma muy beneficiosa de diversificar tu cartera evitando pérdidas por las volatilidades de los mercados tradicionales.

Rentabilidades atractivas
Pueden ofrecer rendimientos más altos que las inversiones tradicionales, especialmente durante periodos de tipos de interés bajos.

Como muchos de estos activos últimamente son productos o servicios innovadores apalancados en tecnología existen varías tendencias que pueden valorizarlos o desvalorizarlos.
> Innovación tecnológica: Ciudades en rápido crecimiento

ACTIVOS EN LOS QUE PUEDES INVERTIR
Si quieres conocer qué oportunidades pueden sumarle optimización a tu planeación tributaria, solicita una asesoría con un Financial Planner.


