¿Qué son los activos alternativos?
Los activos alternativos representan una evolución en la forma de invertir. Son vehículos que van más allá de los instrumentos tradicionales como acciones o bonos, e incluyen private equity, crédito privado, infraestructura, bienes raíces, activos digitales y fondos de cobertura.
Su atractivo radica en que permiten a los inversionistas acceder a sectores menos correlacionados con los mercados públicos, donde existen oportunidades de crecimiento sostenido, ingresos estables y menor exposición a la volatilidad financiera global.
Una nueva dimensión para el portafolio
Incluir activos alternativos en una estrategia de inversión implica añadir una tercera dimensión al portafolio. Ya no se trata únicamente de balancear entre renta fija y renta variable, sino de incorporar activos que aportan resiliencia estructural, fuentes de retorno independientes y acceso a sectores estratégicos.
Estudios recientes muestran que los portafolios que incorporan entre un 20% y 30% en activos alternativos pueden lograr retornos anuales superiores al 8% en USD, con una menor volatilidad frente a los ciclos del mercado. En contraste, los portafolios tradicionales 60/40 están registrando rendimientos promedio del 5-6% en USD con una creciente exposición al riesgo sistémico.
Invertir con visión, crecer con propósito
Invertir diferente no es arriesgar más, es tener visión. Los portafolios que incluyen activos alternativos tienen la capacidad de capturar valor donde otros no ven oportunidades. En tiempos de cambio, estos activos se han convertido en motores clave de crecimiento para quienes buscan no solo proteger su capital, sino hacerlo crecer con propósito.
Glosario Alternativo
¿Por qué están ganando protagonismo?
Los activos alternativos son formas de inversión que van más allá de los tradicionales (como acciones y bonos). Su principal valor está en diversificar portafolios, ofrecer exposición a oportunidades únicas y, en algunos casos, proteger frente a la volatilidad de los mercados públicos.

Activos Alternativos:
Son inversiones fuera del mercado público tradicional. Incluyen bienes raíces, capital privado, infraestructura, arte, commodities, criptomonedas y más. Ejemplo: Comprar un apartamento para alquilar o invertir en una startup.

Diversificación:
Estrategia que busca reducir el riesgo distribuyendo la inversión en distintos tipos de activos. Los alternativos ayudan porque suelen comportarse diferente a las acciones y bonos.

Liquidez:
Es la facilidad con la que puedes convertir una inversión en efectivo. Algunos activos alternativos (como un fondo inmobiliario) no se pueden vender de inmediato.

Capital Privado (Private Equity):
Inversión en empresas que no están en bolsa. Se busca mejorar su valor y venderlas más adelante.

Commodities:
Bienes básicos como oro, petróleo o café. Se usan para diversificar y proteger el capital ante crisis o inflación.

Criptoactivos:
Activos digitales basados en blockchain, como Bitcoin o Ethereum. Son muy volátiles pero innovadores.

Correlación:
Es cuánto se relaciona el comportamiento de un activo con otro. La baja correlación ayuda a diversificar.

Riesgo-Retorno:
Relación entre lo que puedes ganar y lo que podrías perder. Es clave entender ambos lados.

Preguntas Alternativas que son frecuentes (FAQs)
- ¿Qué diferencia a los activos alternativos de los tradicionales?
-
Los activos tradicionales (acciones, bonos, CDT) se negocian en mercados públicos, tienen alta liquidez y están sujetos a la dinámica del mercado financiero global. Los alternativos suelen estar fuera de bolsa, pueden tener menor liquidez y muchas veces se basan en activos reales o privados. Además, tienen baja correlación con los mercados tradicionales, lo que mejora la diversificación.
- ¿Por qué debería considerar activos alternativos en mi portafolio?
-
Porque ayudan a diversificar, reducen la exposición a la volatilidad del mercado público y ofrecen oportunidades distintas.
- ¿Son seguros los activos alternativos?
-
Tienen riesgos, como toda inversión. La clave está en entender el tipo de activo, su horizonte de tiempo, nivel de liquidez y el gestor del fondo o proyecto.
- ¿Cuánto dinero necesito para invertir en ellos?
-
Hay opciones desde montos bajos hasta inversiones institucionales. Depende del tipo de producto o fondo.
- ¿Qué tan líquidos son los activos alternativos?
-
Generalmente menos líquidos que los tradicionales. Algunos tienen ventanas de salida trimestrales o plazos de varios años.
- ¿Qué debo tener en cuenta antes de invertir?
-
- Nivel de riesgo y horizonte de tiempo
- Reputación del gestor o fondo
- Si está alineado con tus objetivos
- Condiciones de entrada y salida
- Tipo de activo.
- ¿Quién puede invertir en activos alternativos?
-
Aunque antes eran exclusivos para grandes patrimonios, hoy existen fondos y plataformas que los hacen accesibles a personas naturales e inversionistas individuales.
Referencias:
BlackRock (2025). Global Family Office Report.
Partners Group (2025). Private Markets Outlook H2.