

Activo digital: bien o recurso en formato digital, con valor, que cualquier persona puede poseer y aprovechar su derecho al uso. Puede comprarse y venderse, Algunos ejemplos son: criptomonedas, NFTs (tokens no fungibles), documentos electrónicos, imágenes o música.
Altcoin: criptomonedas alternativas a Bitcoin como Litecoin, Ethereum, Dash, Monero, Zcash, entre otras.
Anoncoin: criptomonedas con una alta privacidad, lo que hace que sus transacciones sean difíciles o imposibles de rastrear.
Aplicación descentralizada (dApp): software o programas que funcionan con una cadena de bloques pública; sus interacciones se dan con la transferencia de criptomonedas o tokens registrados sin una entidad de control central. Las dApps permiten la interacción directa entre usuarios, sin la intervención de las autoridades tradicionales.

Ballena (whale): usado para referirse a individuos o entidades que poseen una gran cantidad de cierta criptomoneda.
Bitcoin (BTC): es la primera y más conocida de las criptomonedas.
Blockchain (cadena de bloques): es una estructura de datos digitales que se caracteriza por su transparencia y trazabilidad. Funciona a través de una metodología de bloques interconectados y muy seguros, donde cada uno contiene un conjunto de transacciones. Las criptomonedas operan bajo esta estructura donde se registran las transacciones válidas realizadas con ellas.
Bloodbath (baño de sangre): periodo en el que una o varias criptomonedas sufren una reducción considerable de precio.
Bloque: elemento de la red blockchain en el que se almacena la información, como los datos de las transacciones, los usuarios, la marca de tiempo (timestamp) en que fue registrado e, incluso, datos del bloque anterior.
Bloque génesis: es el primer bloque del sistema blockchain sobre el cual se construye toda la cadena de una criptomoneda o red descentralizada.

Cartera, billetera o monedero (wallet): donde se almacena y gestiona los activos digitales como criptomonedas o NFTs. Existen tipo hot (conectada a internet) o cold (offline para mayor seguridad).
Clave o llave privada: una clave criptográfica segura que se utiliza para firmar transacciones, demostrar la propiedad de los activos digitales y acceder a los fondos.
Coinbase: es la única forma en la que se pueden generar nuevos bitcoins.
Criptografía: el estudio para la protección de la información mediante con técnicas matemáticas y algoritmos.
Criptomoneda: moneda digital que utiliza la criptografía para asegurar cada transacción. Se diferencian de las monedas convencionales en la ausencia de un organismo central de control como un gobierno o un banco.

DAO (Decentralized Autonomous Organization): entidad autónoma que existe en internet, pero que depende de personas que realizan ciertas tareas que aún los softwares automatizados no pueden desarrollar. Son organizaciones con capital interno que pone la automatización en el centro y al humano en los márgenes.
Descentralización: un sistema que no es manejado desde un mismo origen. Sus ordenadores y desarrolladores están distribuidos en distintas partes, aunque la toma de decisiones se realiza en conjunto.
Ethereum: red con blockchain que permite la creación y ejecución de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.
Ether (ETH): moneda digital que se utiliza dentro de la red de Ethereum

Fintech: aplicaciones y dispositivos tecnológicos que optimizan las operaciones financieras, monetarias y bancarias tradicionales.
FOMO: “fear of missing out”, que se traduce al español como el “miedo a quedarse fuera”. En el caso del trading y las criptomonedas se le dice FOMO a la compra y venta emocional, con el miedo de perder una oportunidad.
FUD: “fear, doubt and uncertainty” que es miedo, duda e incertidumbre. Se refiere a estrategias de información negativa, vaga o sesgada.
Fungible: un bien que es intercambiable por otro de igual valor. Por ejemplo, las criptomonedas ya que un Bitcoin es igual a otro.
Gas: tarifa por realizar transacciones o ejecutar contratos inteligentes con blockchain seguros y validados en Ethereum.

Hash: una huella digital sobre el contenido o el bien al que se le aplique esta función.
Litecoin (LTC): criptomoneda basada en el código de Bitcoin, pero con modificaciones que la hacen una alternativa más “ligera y rápida”.
Market cap: la oferta total de criptomonedas o tokens en el mercado, multiplicado por la cotización de la criptomoneda en el momento.
Minting: proceso de crear nuevos tokens, generalmente en el contexto de NFTs.
Mining (minería): validación de las transacciones de una blockchain. Los mineros reciben recompensas en criptomonedas.

NFT (Token no fungible): activo digital único, no hay otro igual, que puede ser propiedad de alguien como arte, música o contenido digital. A diferencia de las criptomonedas, no son intercambiables entre sí.
Nodo: un ordenador del sistema blockchain que se encuentra conectado con otros que conformando así una red que comparten información bajo ciertos parámetros.
Nodo completo: es un equipo que almacena una copia exacta, completa y actualizada de la red a la que pertenece.
Nodo minero: dedicados a creación de nuevos bloques. Estas computadoras también guardan una copia completa del sistema blockchain.

Preminado (pre-mining): proceso en el que se emite cierta cantidad de altcoins o tokens nuevos de forma temprana y exclusiva para los desarrolladores de la plataforma o grandes inversionistas.
Public key (Clave pública): clave utilizada para recibir criptomonedas o tokens. Es el equivalente a un número de cuenta bancaria y es seguro compartirla.
Scamcoin: moneda digital no sustentada en una blockchain. Su esquema financiero es fraudulento con los inversionistas y participantes.

Título valor o valor negociable (security): es un documento que representa un derecho de propiedad. Su dueño puede hacer uso y ejercicio de este bien o transmitirlo. Es un instrumento de inversión en forma de un documento que proporciona evidencia de su valor, como los certificados de acciones o bonos.
Token: unidad de valor de un activo digital alojado en sistema blockchain.
Token de valor (security token): por analogía con el Título valor, el security incorpora igualmente un derecho de contenido patrimonial, pero de la economía digital.
Utility token (token de utilidad): representa un valor a futuro, es un criptoactivo que otorga a su propietario el derecho a utilizar en presente determinados servicios en una plataforma.
