Un evento exclusivo para conocer el análisis de los expertos e iniciar el año informados para tomar mejores decisiones de inversión.
JUEVES 19 DE ENERO
8:00 - 10:00 A.M.
Al diligenciar este formato y seleccionar [ENVIAR] declaras que conoces y aceptas la autorización sobre Protección de datos que se encuentra en Autorización tratamiento de datos personales.
En nuestro primer evento del año, los expertos analizarán y conversarán acerca de las perspectivas económicas y oportunidades de inversión para el 2023.
Abordarán las perspectivas de la desaceleración económica en la región así como los efectos de las políticas monetarias, la inflación global y la volatilidad financiera.
¡No te pierdas las recomendaciones de los expertos para iniciar el año informado y tomar las mejores decisiones de inversión!
Ex Ministro de Hacienda y Crédito Público y profesor de la Universidad de Los Andes
También fue Ministro de Minas y Energía, Ministro de Desarrollo Económico y Ministro de Transporte, entre otros cargos. Trabajó en Fedesarrollo, el CEDE y más recientemente fue director para América Latina del Brookings Institution. Actualmente es profesor de la Universidad de los Andes en los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Economía y profesor invitado en Columbia University Energy. Es economista, tiene una Maestría en Economía de la misma Universidad y un doctorado en la Universidad de Berkeley, California.
Desde el 2011 se encarga del planteamiento, definición y seguimiento de estrategias de inversión de los Fondos de Pensiones, la Fiduciaria y la Aseguradora. Tiene más de 15 de años de experiencia en la dirección de investigaciones económicas. Es economista de la Universidad Javeriana, cuenta con una Maestría de la Universidad Externado y de Paris III Sorbonne en Economía y Relaciones Internacionales, así como una especialidad en finanzas del Cesa.
Actualmente también es analista del noticiero Red + Noticias. Es economista de la Universidad de los Andes, con Máster en Relaciones Internacionales de la Universidad de Johns Hopkins, y en Economía de la Universidad de los Andes. Es crítico de cine de El Tiempo y comentarista de varios medios colombianos. Fue viceministro de Comercio Exterior.
Ex Ministro de Hacienda y Crédito Público y profesor de la Universidad de Los Andes
También fue Ministro de Minas y Energía, Ministro de Desarrollo Económico y Ministro de Transporte, entre otros cargos. Trabajó en Fedesarrollo, el CEDE y más recientemente fue director para América Latina del Brookings Institution. Actualmente es profesor de la Universidad de los Andes en los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Economía y profesor invitado en Columbia University Energy. Es economista, tiene una Maestría en Economía de la misma Universidad y un doctorado en la Universidad de Berkeley, California.
Desde el 2011 se encarga del planteamiento, definición y seguimiento de estrategias de inversión de los Fondos de Pensiones, la Fiduciaria y la Aseguradora. Tiene más de 15 de años de experiencia en la dirección de investigaciones económicas. Es economista de la Universidad Javeriana, cuenta con una Maestría de la Universidad Externado y de Paris III Sorbonne en Economía y Relaciones Internacionales, así como una especialidad en finanzas del Cesa.
Actualmente también es analista del noticiero Red + Noticias. Es economista de la Universidad de los Andes, con Máster en Relaciones Internacionales de la Universidad de Johns Hopkins, y en Economía de la Universidad de los Andes. Es crítico de cine de El Tiempo y comentarista de varios medios colombianos. Fue viceministro de Comercio Exterior.
*Fondo Voluntario de Pension, administrado por Skandia Pensiones y Cesantias S.A.
**Administrado por Skandia Fiduciaria S.A.
***Aplica para los bancos con los cuáles Skandia Fiduciaria SA tiene convenio de recaudo.
El contenido de la presente comunicación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones, en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010. La construcción del perfil del potencial inversionista va más allá de la información presentada, que la misma es solo informativa. La construcción de un perfil individual de inversión, según el artículo 2.40.1.1.5. del Decreto 2555 de 2010, requiere analizar, como mínimo: la información que el mismo entregue sobre conocimiento en inversiones, experiencia, objetivos de inversión, tolerancia al riesgo, capacidad para asumir pérdidas, horizonte de tiempo, capacidad para realizar contribuciones y para cumplir con requerimientos de garantías. Es decir, para definir el perfil del cliente se requiere de una asesoría personalizada
Las compañías integrantes del conglomerado financiero liderado por Skandia Holding de Colombia S.A., (“Skandia”) manifiestan que: (i) la información contenida en esta publicación (“Publicación”) se basa sobre fuentes de conocimiento público, consideradas confiables; (ii) la Publicación tiene el propósito único de informar y proveer herramientas de análisis útiles para sus lectores; (iii) la Publicación no constituye recomendación, sugerencia, consejo ni asesoría alguna para la toma de decisiones; (iv) Skandia y las entidades y personas que constituyen su fuerza comercial externa, no son responsables de las consecuencias originadas por el uso no autorizado de la Publicación por parte de terceros ajenos a Skandia.
CONTÁCTANOS
PBX: 601 658 4000 / 601 484 1300
Linea nacional: 01 8000 517 526
Av. 19 # 109A - 30
Bogotá D.C, Colombia