Acá entenderás qué son los ciclos económicos, cuál es la función de las tasas de interés en la economía local y global y cómo estos tipos pueden impactar las decisiones de consumo y crecimiento del país.
Son las fluctuaciones (aumentos y descensos) en la actividad económica agregada de los países, en un periodo de tiempo determinado son conocidos desde la Economía como ciclos económicos. Este se desarrolla en cuatro fases:


La recesión se refiere a un estado de la economía donde las actividades económicas descienden de manera muy significativa, existe una ralentización en el crecimiento, se crean presiones inflacionarias ( aumento generalizado de precios) y se implementa una política monetaria restrictiva que impulsa al modelo a moverse hacia la recuperación.


¿Qué ha sucedido en los últimos tiempos?
Según datos del DANE, en septiembre de 2022, la variación respecto al mes anterior, del Índice de precios al consumidor -IPC ( que es el indicador de la inflación local) fue del 0,93%. La del año corrido alcanzó al 10,08%.

Por esto y por la tendencia de los indicadores que han superado, mes a mes, las proyecciones estimadas de inflación, se toman medidas para controlarla.
Aquí es donde la Junta Directiva del Banco de la República de Colombia, se reúne, como cada mes, a analizar las medidas económicas que tomará este banco central, acorde a la realidad económica del país.
Para frenar la inflación y evitar una recesión económica (ya sea técnica o no), los directivos proponen políticas monetarias restrictivas. Esto se traduce en:

Subir las tasas de interés (de referencia). Es decir, incrementan en puntos porcentuales el porcentaje que cobran por otorgar créditos a las entidades financieras.
Las tasas de interés son el precio a pagar por obtener un préstamo o lo que paga un banco para que alguien deposite dinero con ellos.


Como ejemplo de esta relación tenemos los datos de la
inflación y las tasas de interés:
Septiembre de 2021
Septiembre de 2022
Inflación anual a corte (IPC)
Tasa de referencia del BanRep
4,51%
1,75%
Inflación anual a corte (IPC)
Tasa de referencia del BanRep
11,44%
10%
¿Para qué se suben las tasas de interés?


Estimular el ahorro

Generar más empleo

Disminuir la demanda
(consumo)

Desestimular los créditos

Ir hacia una economía más estable, próspera y en crecimiento



La tasa de intervención de política monetaria es el principal instrumento de intervención de política monetaria utilizado para afectar la cantidad de dinero que circula en la economía.
Pero estas también afectan de manera especial la oferta de crédito bancario, se impacta la demanda agregada y los precios. Tanto a nivel local como internacional. Esa trasmisión de las tasas hacia los precios locales, también dependerá:

La estructura del mercado y la salud del sistema.

Topes de tasas, exigencias de liquidez o regulaciones de ciertos sectores

El riesgo de crédito, ya sea para personas o empresas.

El financiamiento externo y el entorno internacional
(como la actual guerra en Ucrania).
