QUIERO PROGRAMAR UNA CITA

El impacto de la inflación en tu dinero

UaBQpvbrgwGf_L7358gP_tWChVoXauWS2XtaY-rtYr2gWcLcDXYgH6ykkOUgVwKFJnBEqkC2hw-wQc_eqvUW2scoRz5uWsm74Rg=w383

Desde el 2021 hemos sido testigos de cómo la inflación ha impactado la economía a nivel global. Con un 2022 que va apuntando hacia el mismo norte, ¿qué debería hacer un inversionista?

Para comenzar, la inflación se puede entender con dos términos muy utilizados en economía:

Oferta y Demanda

para dar un ejemplo:

hkLF8KHjafOSdQ-TNvZZNsNBLgwGqHQGUEul7omyckNqN5uAccBEK6jKW5AaK7GF4VFPj8FPz7j7-0wam-2YtWwYHonfwWb1gRg=s0

Si la necesidad sobre un producto excede a la capacidad de producción del mismo, el precio de este aumentará.

Y así ha venido sucediendo con nuestros bienes, servicios, cadenas de producción a nivel local y de importación:

j6MLJkAYKQ8BqdBIng-UbWjz_n04dWYI20uQYBBVoyfvHrvUsP1mybOsZEdG3h5vQRx8vkUnc_4--_hfinkdg3itP8K4Cy-li1yz=s0
Si la necesidad sobre un producto excede a la capacidad de producción del mismo, el precio de este aumentará.

En pocas palabras, la inflación disminuye el poder adquisitivo de los actores que intervienen en una economía y, muchas veces, para frenar un poco este movimiento, los bancos centrales del mundo ajustan las tasas de interés para evitar que los precios se disparen.

Una inflación local marcada por el sector de alimentos

Para enero de este año el DANE informó que la variación mensual del IPC fue de:

1,67%

Una proyección alejada de la proyectada por el Banco de la República, que era del

0,89%

Estos niveles de inflación alcanzaron tales porcentajes por el incremento de los precios de los alimentos, el cual ronda el 3.8%, seguidos de otras industrias como transporte (1.85%), restaurantes y hoteles (2.4%) y agua, electricidad y gas (0.46%).

zX4X8v5T_mLOupD5wUhy12CgIfOOr9tBXFiu49SquqzEBjLL25CU8FuZdVJHP84nc-mqus3uSlK2_TPiDtcrxUcHkB9_k6UuIng=s0

Con este panorama existe la posibilidad de que el Banco de la República continúe ajustando sus tasas de interés, para controlar el incremento de precios en Colombia.

¿Por qué es importante para ti como inversionista tener en cuenta lo que sucede con la inflación?

Porque la vida se encarece, las materias primas o los productos o bienes en los que estamos invirtiendo pueden verse impactados. Además, se reduce la riqueza, pues el valor de tu dinero disminuye.

¿La inflación como oportunidad de inversión? ¿en qué invertir?

Las tendencias inflacionarias generalizadas y sostenidas sí o sí van a restarle valor a tus recursos en caso de no protegerlos frente a esta. Por ejemplo, tus ahorros podrían verse depreciados y, afectar así, el valor final de tu patrimonio total.

En un portafolio diversificado, una buena opción son los activos y bonos indexados a inflación, pues rentan por encima de la tasa de inflación de referencia, que se ajusta de manera constante.

Según el Banco de la República de Colombia existen oportunidades en estos sectores y tipos de activos:

Bgkgv8_Ji3NvRErLy82HKmiO4l9z4REdVOq2Ksl3lNKXL2tbFa5xRt-guSQx1UrLo9OtGv2T9hGkP8v67OZTeDuPN25P-xxEiL5X
tmapwHLwxOM1SwDsedPZaGQ51ONAmcxSZlp-3ez_LnkUztbYF7a3_C2EOkKRDnnjaTIxsm1obbC8ulFV5n_L0jqUfOIndMpp4uum
EXTtDOcT4BsU4yj3dI1sPPTy0A14XsT5R-uMj4mPMKa-PJngsD4EEfz3xdWgEHRbrMrcrptKj_msq4-PeaS24ZhC4VbXao9JXw

Renta fija a largo plazo, pues generaría mayores retornos estructurales.

Sector financiero ya que las compañías ajustan las tasas de acuerdo a la directriz del banco central.

Activos inmobiliarios que adaptan sus rentas de acuerdo al incremento de precios.

BlmMMQ3zqdISevB7sZZ5LCVLFETsyfCHK5oart8nuHCLJFPIdcTF9Bl8bkDbP6tjBFNaCY-f6n_UCTCAeaAVALFZuUbkPYNscq0=s0-1

Soluciones de inversión con Skandia.

En Skandia tenemos opciones para cada objetivo y necesidad del inversionista actual.