
La forma en que construimos y gestionamos los portafolios está cambiando, los activos alternativos, que antes parecían una opción lejana o exclusiva, hoy son una pieza fundamental en la diversificación de portafolios.
Durante décadas, la estrategia de inversión más utilizada para diversificar fue la famosa fórmula del 60/40: 60% renta variable y 40% renta fija. Un modelo sencillo que permitía balancear riesgos y retornos, y que durante muchos años funcionó muy bien en un entorno económico.
Pero la dinámica de los mercados cambió, los periodos de alta inflación, volatilidad y los ciclos económicos más complejos, han demostrado que esa estructura, aunque útil, ya no ofrece por sí sola la resiliencia necesaria para proteger y hacer crecer el patrimonio en el largo plazo.
Uno de los principales referentes de la industria Larry Fink, CEO de Black Rock en su carta anual a inversionistas 2025, señaló que ese modelo tradicional debe evolucionar a carteras más diversificadas que incluyan activos privados y alternativos, tendencia que ya empieza a marcar el camino de la gestión patrimonial a nivel global.
Su mayor ventaja es que permiten controlar la volatilidad, ampliar las fuentes de retorno y construir portafolios más resilientes frente a ciclos económicos adversos

Aunque estamos ya más familiarizados con ellos, cuando hablamos de activos alternativos, nos referimos a inversiones distintas a los mercados tradicionales de acciones y bonos, tales como: Private equity (crédito privado), infraestructura, hedge funds (fondos de inversión privada o de cobertura), bienes raíces.

¡El acceso también ha evolucionado!
Durante años, estas inversiones fueron consideradas como complejas y exclusivas para grandes inversionistas, debido a sus altos montos y estructuras rígidas. Hoy, es posible acceder a través de vehículos más flexibles, como fondos abiertos o semilíquidos, que ofrecen ventanas de liquidez y menores barreras de entrada, llamados también fondos evergreen.
Importante, al momento de integrar alternativos en una estrategia de inversión, contar con el acompañamiento de un gestor experto y de trayectoria, ya que esto marcará la diferencia en los resultados en el largo plazo.

En Skandia somos conscientes del valor que aportan estos activos a la construcción de los portafolios para nuestros clientes Wealth. Por eso, continuamos robusteciendo nuestra plataforma para acercarlos al mundo de los alternativos y lograr integrarlos de manera estratégica en su gestión patrimonial.

Lo que les comparto es solo el comienzo de lo que exploraremos juntos en los próximos meses, queremos acompañarlos en este camino de estrategias de inversión más resilientes y diversificadas, de la mano de los alternativos!!!

