Lo esencial (versión express)
Banrep está en “modo pausa”: inflación repuntó y con la discusión del salario mínimo 2026 en el radar, bajar la tasa este año se ve difícil.
El Ministerio de Hacienda ya hizo las jugadas grandes de manejo de deuda; a medida que esas capitalizaciones y compras en dólares se agotan, baja la presión sobre el USD/COP.
Café ganador: Colombia está exportando fuerte y precios sensibles a Brasil (efctos climaticos) ayudan a la caja cafetera; eso compensa parcialmente el bache de petróleo.
Afuera, el DXY (dólar global) venía suave, pero los aranceles de Trump y el ruido comercial han encendido el modo “refugio” (más flujos a Treasuries), lo que puede empujar al USD al alza.
Analistas ven USD en proceso de “hacer piso” en los niveles actuales.


Política monetaria: Banrep, inflación y salario mínimo
La junta mantuvo la tasa en 9.25% y la lectura es clara: inflación todavía por encima del 3% objetivo y expectativas sensibles. Con el debate del salario mínimo 2026 (y la intención oficial de que suba por encima de la inflación), no hay prisa para soltar la tasa este año.
Traducción para la calle: sin recortes agresivos en 2025, el carry del COP sigue siendo un ancla. Eso ayuda a que el peso aguante cuando el dólar global se pone nervioso.

Tesorería y deuda: se acaba la “manguera” en dólares
Hacienda ya ejecutó swaps/canjes de TES de tamaño histórico y operaciones de manejo de pasivos; el grueso ya pasó. Cuando ese ciclo termina, también se reduce la presión sobre el USD/COP.



Sector real: café vs. petróleo
Café: agosto trajo +19% en producción y +10% en exportaciones; además, el año móvil marcó récord de exportaciones (US$5.400 millones). El mercado está muy pendiente del clima en Brasil (temor a heladas) que suele sostener precios cuando hay riesgo. Resultado: entra más dólar cafetero.
Petróleo: precios globales más bajos y volátiles este semestre restan ingreso externo; comercio exterior muestra caída en el rubro de combustibles.
Balance: el café está tapando parte del hueco que deja el crudo. Eso ayuda a que el COP no se nos “desinfle” tan fácil.

El frente externo: DXY, aranceles y “modo refugio”
El DXY había aflojado, pero analistas ven que el USD está “tocando piso”: flojo en el muy corto plazo y más fuerte hacia 2026. Proyección DXY 3m: 96.6, 6–12m: 101.8.
A esto se suma el ruido arancelario en EE. UU.: anuncios y amenazas de más aranceles han puesto a los mercados en riesgo-off, con caídas de bolsas y bajas en los rendimientos (más demanda por Tesoros por ende demanda de dollar). Ese cóctel suele apreciar al USD frente a monedas de paises emergentes.

#LibérateconSkandia

